Los desafíos actuales del Capital Humano. por el Lic. Javier Yunes, Director-Fundador de Grupo Exodo quien junto a un grupo de profesionales nuclea diversos servicios y herramientas para potenciar la Gestión de los Recursos Humanos en las organizaciones. Unete a los Profesionales del Capital Humano ingresa a www.grupoexodo.net
Mostrando entradas con la etiqueta trabajo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta trabajo. Mostrar todas las entradas
lunes, 16 de febrero de 2015
El poder de las relaciones
Hace dos días me llama un amigo para coordinar su mudanza para el próximo día y con su voz triste me dice: "Brother, tengo a mi hija internada, es un tragedia".
Sorprendido de lo ocurrido no hicimos mas que prestar inmediatamente nuestra ayuda en un momento así junto a mi esposa. Ella hizo contacto con la esposa de mi amigo y nos pusimos a disposición para lo que necesitaran.
Nos sorprendió la reacción de nuestros amigos, donde notamos cierto desconcierto en ellos por nuestra actitud de urgencia y ayuda. Nuestras palabras eran mas un discurso de hechos mas que ser complacientes con el momento.
Muy temprano al otro día junto a otros muchachos, colaboramos en la mudanza mientras la esposa de mi amigo estaba en el hospital junto a su niña.
Durante la gestión mi amigo se quiebra al mirar una foto de su hija y me dice con lágrimas en sus ojos: "mira esto... brother esto es duro!", los muchachos y yo no pudimos expresar palabras ante tanto dolor que pudimos ver en su rostro.
Subimos a la camioneta y le compartí algo que me enseñó el pediatra de mi hijo, cuando me dijo que el dolor de dientes solo lo podemos soportar cuando no entendemos mucho del dolor y que si los dientes nos saldrían de grande no lo soportaríamos. Él al escuchar esto, asombrado me mira y me dice: "por eso Jesús compara el reino de Dios con los niños por la fortaleza que ellos tienen.... wowww" al instante chocamos los puños ... ahí está la enseñanza para este día!
Terminamos toda la mudanza por la tarde y al irme me dice: "Gracias bro, en verdad no estamos acostumbrados a recibir así tanto apoyo ni interés". Solo me restó decirle que el era mi amigo y mis amigos son como mis hermanos.
Un día antes de que esto sucediera, le compartí a mi esposa lo que extrañaba mis amigos y familia en Argentina y las ganas de tener amigos que no tengan horarios, que no estén pendientes si nos juntamos a cenar y hasta que hora, que no tengan prejuicios estúpidos donde puedes hablen de uno por detrás... sino mas relaciones sinceras donde uno puede confiar y jugarse por el otro.
Este amigo del cual les habló lo conocí trabajando juntos en una organización, así como esta historia, tengo muchas sobre personas que he conocido en organizaciones donde las relaciones han trascendido los límites que intentan imponer las estructuras comunicacionales.
Las relaciones son algo mas profundo que las organizaciones. Son las que aportan el todo a una organización que entiende como trabajar las relaciones humanas para que todos fluyan en saludables relaciones y se conviertan en exitosas.
Que la "locura del sistema organizacional" no apremie mas que el extender un brazo al que esta a tu lado, dejando atrás todo organigrama ortodoxo y manual de protocolo que intente impedir estrechar vínculos poderosos mas allá de las fronteras de estructuras que hoy están y mañana se diluyen.
recordemos... Primero, las relaciones, segundo ... las organizaciones.
Lic. Javier Yunes
+Grupo Exodo
www.grupoexodo.net
jueves, 11 de diciembre de 2014
I'm workaholics?
Keith Hammonds, escribe en un artículo de octubre de 2004, llamado "Balance is Bunk", en Fast Company: "La economía global es antiequilibrio. Por mucho que Accenture y Google digan que valoran un entorno que permite el equilibrio a los trabajadores, están compitiendo cada vez más contra empresas que no lo valoran. Éstas compitiendo contra trabajadores que tienen mucho más que ganar que tu, que trabajarán más por menos dinero. Esta es la parte oscura del "feliz adicto al trabajo. Algún día, todos nos tendremos que hacer adictos al trabajo, nos guste o no, sólo para ir tirando".
Esto leí hoy de Tom Peters quien es una de mis inspiraciones en mi carrera profesional donde no estoy 100% de acuerdo, no se tú. Les paso a explicar.
Creo mas bien que existen ciertas variables donde el talento humano se convierten en piezas con necesidad de ensamblar en ciertas y determinadas organizaciones, que por diferentes razones terminan siendo anexadas a sistemas donde se vuelven obsoletos, sin creatividad y parte del engranaje de la gran maquinaria.
Disponer de tiempo sin recursos con capacidades hacen que un talento busque ser rentable, y es justo allí donde intenta congraciar en alguna organización donde pueda cubrir sus necesidades bajo ciertos contextos.
He conocido compañías donde el abuso permanente verbal y de conducta hacia sus empleados es tremendamente fuerte, siendo el talento humano capturado por la ausencia de empleo, la abundancia de mano de obra no calificada y la tendencia a la mirada resultadista de los empresarios.
Las personas se han convertido en plataformas donde ellos son parte de la marca pero no de la ganancia. He aqui donde el siglo XXI se caracteriza por los Emprendedores que intentan salirse de la maquinaria organizacional creando pequeños negocios y algunos con grandes resultados.
El talento humano sigue siendo en la actualidad el factor más crítico de encontrar, desarrollar, potenciar y retener en cualquier organización, sin importar tamaño, región, rubro o mercado.
Llevar a la organización a mantener un desempeño óptimo constante es el tema en los mejores seminarios y congresos a tratar en materia de Desarrollo del Factor Humano, donde miles invierten miles de dólares para escuchar las últimas prácticas a nivel empresarial que se están aplicando.
La tendencia a la departamentalización, la descentralización y la segmentación mas ínfima de los mercados están llevando a las organizaciones a mirar por procesos como nos han enseñado a la universidad, pasando por alto que las personas siguen siendo un sistema en si mismo que no solo interactúan dentro de la organización.
Talento humano en crisis?
- esta desorientado por donde comenzar
- dedica muy poco tiempo a las amistades y familia
- se agota mentalmente antes de comenzar a narrar un hecho
- siente que mientras se organiza algo se desorganiza
- cree que si le dedicara mayor tiempo a lo que hace lo haría mejor, pero no llega
- le cuesta llegar a la almohada y no pensar en todo lo que le falta
- a veces debe disciplinarse en comer una ensalada en su escritorio mientras trabaja
- paga la membresía del gym pero no asiste y se fastidia por no ir
- se levanta acelerado con todo lo que hay por hacer
Entiendo lo siguiente:
- El empleo de por vida ha terminado hace 2 décadas
- El empleo estable en las grandes corporaciones ha desaparecido
- La carrera promedio incluirá, probablemente, dos o tres "ocupaciones" y a una media docena, o mas, de empleadores.
- La mayor parte de nosotros pasará periodos profesionales mas o menos largos en alguna forma de autoempleo.
algunas conclusiones
1) INTENTA NO NEGOCIAR TU SALUD
2) DEDICA TIEMPO AL APRENDIZAJE Y FORMACION DE TI MISMO. REDESCUBRE TU POTENCIAL
3) APELA A LO IMPORTANTE
4) VALORATE Y AGREGA VALOR
5) DESCUBRE SABER HACIA DONDE VAS
6) ENFOCATE Y ORIENTA A OTROS
7) ENUMERA EN UN HOJA LO QUE TE FALTA POR HACER Y TRAZA UN PLAN
8) NO OLVIDES SER AMIGO DE ALGUIEN
9) SE TU PEOR JEFE PARA SER TU MEJOR EMPLEADO
10) NO DESPERDICIES PERLAS A LOS CHANCHOS, CAMINA CON PRUDENCIA.
Lic. Javier Yunes
+Grupo Exodo
www.grupoexodo.net
Etiquetas:
administración,
balance,
cambios,
capital,
capital humano,
change,
engagement,
humano,
laboral,
management,
recurso,
recursos humanos,
sistemas,
talento,
talento humano,
tiempo,
trabajo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)